¿CÓMO AFECTA A TUS DIENTES EL PH DE LA SALIVA?

¿CÓMO AFECTA A TUS DIENTES EL PH DE LA SALIVA?

Desde Salud Dental queremos compartir algunos datos de interés sobre, como afecta a tus dientes el pH de la saliva…
La saliva es el líquido que genera la boca por las glándulas salivales y lo sorprendente es que al día podemos llegar a segregar de 0.5 litro a  2 litros.

La saliva es una pieza fundamental de nuestra salud  bucal, aunque su composición es esencialmente de agua ayuda a nuestro organismo principalmente a mantener a raya a las bacterias.

También colabora al masticar y tragar, mediante las proteínas y minerales se protege de las caries, el esmalte y las encías.

Algo importante se ve en el pH de la saliva. El muy nombrado pH es el grado de acidez o alcalinidad de una disolución, en el caso de la saliva se encuentra entre el 6.5 y el 7.  Está compuesto de agua, cloro o potasio y  enzimas que ayudan al masticado. También facilita la cicatrización y mantiene las bacterias a bajo nivel.

Las bacterias son las causantes de enfermedades de dientes y encías, el ácido hace que proliferen  como los azúcares y el pH de la saliva los controla.

Algunas de las funciones de la saliva y de ahí  su relevancia:

  • Dota de humedad a la boca  y ayuda en la primera parte de la digestión que es la masticación recurriendo los alimentos.
  • Cicatrizante, ayuda  a la reparación se tejidos
  • Protege las piezas, arrastra las bacterias y microorganismos bucales.
  • Es un factor en el sentido del gusto.
  • El prioritario regula el PH de la boca, manteniéndolo la placa y caries se pueden controlar, sin olvidar nunca el cepillado.
  • Refuerza el esmalte con su mineralización
  • Colabora en la detención de la diabetes, cáncer o enfermedades periodontales con su análisis se determina índice bacteriano.

Es vital que para mantener una buena salud bucal y en consecuencia un buen pH de nuestra saliva,  mantiene una buena higiene y ayuda a controlar las factores que puedan afectarla.

El desequilibrio de nuestro pHh es debido al consumo excesivo de azúcares, tabaco,  alcohol, alimentos muy ácidos… Si llevamos un breve control de estas cuestiones alcanzaremos el equilibrio.